Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2023

Géneros de literatura infantil.

Imagen
Con base a la lectura " Conozcamos la literatura infantil" de María Clemencia Venegas. Se realizó la actividad de 4 fanzines con el propósito de conocer las características propias de cada uno de los géneros literarios.  Cada uno de ellos contiene un género literario y sus subdivisiones. Género literario Lírico: En la poesía ( rimas infantiles, trabalenguas, retahílas, poemas).                                       En las canciones  ( villancicos, rondas, coplas y de cuna). Género literario Narrativo: Cuento popular tradicional, mitos, leyendas, cuento literario y novela. Género literario Dramático:  Teatro, teatro de títeres, teatro de marionetas, teatro de sombras.  Género literario didáctico: Fabula, adivinanzas, refranes.

Camisa del mediador

Imagen
¡Ponte bien la camisa y enséñale al mundo que eres un buen mediador!  Para poder entender mejor lo que es y lo que conlleva el papel del mediador, se realizó una camisa de origami con la finalidad de recopilar toda la información antes vista sobre este tema.  En ella expusimos las características del mediador para tenerlas presentes, ponernos la camisa y ser unos buenos mediadores de lectura.

Cuadro comparativo entre: Mediación lectora, animación lectora y promoción lectora.

Imagen
Esta actividad tiene como finalidad identificar las diferencias entre mediación, animación y promoción lectora y con base a ello conocer cuál es el enfoque y las características de cada una ya que todas  son indispensables para poder llevar a cabo una buena lectura y mejorar el hábito de leer en los niños y niñas.

Mapa conceptual: Sociedad y lectura. La importancia de los mediadores en lectura.

Imagen
Esta actividad tiene como propósito identificar la importancia y algunas de las características de los mediadores de lectura en la sociedad y lectura. Hecho por Adriana Patricia Arroyo Torres, con información  sacada de la lectura "Sociedad y lectura. La importancia de los mediadores en lectura" del autor Pedro C. Cerrillo Torremocha. Se realizó un mapa conceptual con base a la lectura antes mencionada el cual me ayudo a  comprender mejor el papel que desempeña el mediador de lectura y algunas de las características que debe de tener, ya que es de suma importancia saber mediar entre las lecturas para poder  atraer más la atención de los niños  y empezar a fomentar más el hábito de leer.

Contenido II • La mediación de lectura

Imagen
 

Tendedero: Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario.

Imagen
¡Saca tus trapitos al sol y ponte a leer! Esta actividad tiene como finalidad poder observar e identificar las diferentes situaciones que existen sobre leer y escribir en la escuela y analizar sobre las acciones necesarias que deben realizarse, así como  las dificultades que existen para que puedan llevarse a cabo.     Información tomada de la lectura "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario". (Págs.  25-38) Delia Lerner 2001.  Se realizó un tendedero donde expusimos los conceptos principales de lo real, lo posible y lo necesario de leer y escribir en la escuela. 

Historia lectora

Imagen
  “Leer no es natural. Más aún, hablar y conversar no son actos naturales, sino culturales (...) El lenguaje articulado no es un fenómeno de la naturaleza sino de la cultura, del grupo social. Principalmente el lenguaje simbólico, que va más allá de la mera indicación concreta y trabaja con abstracciones. Pura cultura. Si nadie enseña, nadie aprende.”                          Ana María Machado (2018)   Esta actividad tiene como finalidad analizar y poner énfasis en el reconocimiento de mi propia experiencia lectora.  Con base a ello pude darme cuenta como a ha sido mi trayecto y acercamiento hacia los libros desde la infancia y avanzando hacia el presente. Historia lectora de Adriana Patricia Arroyo Torres.  El inicio de mis primeros acercamientos con la lectura, comienza alrededor de los 4 años. Recuerdo que desde niña a mí me gustaba ver como mis hermanas (todas mayores que yo) realizaban su tarea e...

Contenido • La lectura como PSL del lenguaje personal, familiar, escolar y en comunidad.

Imagen
 

Unidad de aprendizaje I. Literatura, mediación lectora y su contexto.

Imagen