Entradas

PROPUESTA DE MEDIACIÓN LECTORA

Imagen
 Con base en lo observado en nuestra jornada de observaciones  identificamos  una problemática que fuera novedosa para poder crear una propuesta de mediación lectora que pueda cubrir ese problema.  Buscamos un cuento que tuviera transversalidad con alguna asignatura y sacamos un aprendizaje esperado que se pudiera emplear para cubrir el problema detectado. A partir de ello realizamos una secuencia didáctica con las actividades que llevaríamos a cabo. Asimismo plasmamos los materiales requeridos y citamos a los autores con los que sustentamos nuestro trabajo.  Mi propuesta la puedes encontrar aquí ....   Propuesta de mediación lectora

“CLAVES PARA LA SELECCIÓN DE LIBROS INFANTILES Y JUVENILES”

Imagen
Después de analizar la lectura “CLAVES PARA LA SELECCIÓN DE LIBROS INFANTILES Y  JUVENILES” de  Cecilia Bajour y Marcela Carranza    creamos un cuadro de doble entrada con la finalidad de  poder distinguir cada una de las claves que recomienda la autora, misma que ya comenté, sobre la construcción de cánones literarios.  https://www.canva.com/design/DAFlZPi16ng/90M74PDE4p91bHS4z2hp7g/watch?utm_content=DAFlZPi16ng&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

TRÍPTICO : "CONSTRUCCIÓN DE CÁNONES LITERARIOS PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES"

Imagen
 Con base en la lectura "Como leer (mejor) en voz alta" de Felipe Garrido , se llevó a cabo la elaboración de un tríptico con la finalidad de distinguir cada una de las fases, las edades aproximadas y las recomendaciones para poder construir cánones literarios para niñas, niños y jóvenes. https://www.canva.com/design/DAFkkW6s6_A/AufWJzL1irvuWtzmwMGwng/view?utm_content=DAFkkW6s6_A&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

CONTENIDO 3: Selección de textos literarios, orales y escritos.

Imagen
 ¿Cuáles serían los criterios para la selección y construcción de cánones literarios para niñas, niños y jóvenes?

Infografía: Modalidades de lectura

Imagen
 Analizamos diferentes textos y videos para conocer  que son las modalidades de lectura, saber para que nos sirven y distinguir cuales son. A partir de ello elaboramos una infografía y plasmamos toda esta información. https://www.canva.com/design/DAFkY0ydv3c/ca2egE619-qelgY5IdrEtg/view?utm_content=DAFkY0ydv3c&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

AGENDA LITERARIA O AGENDA DE LECTURA

Imagen
Agenda literaria: Son planeaciones básicas que permiten organizar las tareas y los materiales de mediación lectora con la finalidad de acercar y propiciar el gusto por la lectura en los alumnos. Realizamos la siguiente agenda literaria con la finalidad de aprender a planear las actividades que se pueden realizar cuando llevamos a cabo una lectura en voz alta, identificar el propósito de la lectura, saber con qué asignatura se vincula, y saber organizar los tiempos para poder llevar a cabo cada una de las actividades. 

DECÁLOGO

Imagen
Recomendaciones para una lectura en voz alta. A partir de analizar diferentes videos sobre cómo realizar una buena lectura. Se llevo a cabo la realización de un decálogo (conjunto de reglas que se consideran básicas para una actividad) con distintas recomendaciones para poder llevar a cabo una lectura en voz alta. https://www.canva.com/design/DAFibily07k/3tSJtJ0dvFb-whSXpl4o2A/edit?utm_content=DAFibily07k&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton